[AulaSL] Software libre

Javier Sánchez Monedero jsanchezm en uco.es
Jue Jun 7 10:22:57 CEST 2012


La cuestión de las preguntas no es trivial. Es como cuando se pregunta
"¿quieres que bajen los impuestos?", y la gente responde que "si". Si
les preguntan "¿quieres que bajen los impuestos y tengas que pagar por
las autovías y atención sanitaria?", la respuesta puede variar.

Por ejemplo: "Formación en software libre para PAS y PDI Número de
cursos de formación en herramientas de software libre para personal de
la universidad durante los últimos 12 meses"

En Granada, la número uno, esto funciona así:

1. Se manda un correo: "hace falta un curso de animación 3D con
blender/herramientas CAD libres/..., ¿quién lo da gratis?".

2. Contestábamos algunos diciendo que nos parece una vergüenza que se
pida un curso de algo tan especializado gratis, cuando encima es una
cuestión institucional en la que participan X vicerrectorados y una
facultad..., y cuando otro día al mismo personal les dan un curso de
cualquier otra cosa donde el ponente cobra 50€/hora.

3. Alguien se ofrece voluntario y incluso sin saber nada de Blender se
lo empolla para el fin.

4. La UGR se lleva los puntos de la pregunta anterior y preparación de
material, pero los puntos deberían ir para personas voluntarias, no para
la institución, que no ha hecho nada.

La pregunta complementaria para esta sería: ¿existe una cultura de que
libre no significa gratis?¿el empuje al software libre se mantiene por
una cuestión voluntarista o por apoyo institucional? Tanto en el caso de
la UGR (1ª en el ranking) como UCO (19ª), es una cuestión casi
exclusivamente voluntarista de un grupo de personas, y en otras
cuestiones es un efecto colateral: moodle se usa por ser gratis, no por
ser libre, por cierto, después de haber gastado 120.000€ en un
desarrollo de sitio virtual 100% en flash del Aula Virtual que bien les
hubiera venido a los desarrolladores de Moodle.

Hay que decir, que el trabajo voluntarista en la UGR ha sido grande y
han liberado muchos programas desarrollados por profesores y alumnos, y
la implicación de los dos colectivos en el CUSL ha sido muy grande
durante varios años.

Respecto a la UCO, por ejemplo, todo el programa formativo del PDI se
hace exclusivamente con software privativo: ofimática, estadística,
edición de vídeo, etc. cuando hay alternativas de sobra libres en este
sector, y de hecho en los institutos se hacen cursos similares con
software 100% libre. Por cierto, que tenemos un aula virtual con 7
personas contratadas promoviendo el software privativo principalmente de
Adobe, ¿cuántas personas contratadas tiene el Aula de Software Libre?

Como nota final, el otro día algunos alumnos pedían en clase que el uso
de GNU/Linux sea optativo. Me ahorraré los comentarios.

Igual es mejor evaluar todo esto en persona, e identificar debilidades y
fortalezas tanto nuestras como del ranking.

saludos

------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un mensaje que no está en formato texto plano...
Nombre     : signature.asc
Tipo       : application/pgp-signature
Tamaño     : 262 bytes
Descripción: OpenPGP digital signature
Url        : http://lists.uco.es/mailman/private/lista-asl/attachments/20120607/f7e5fb55/attachment.bin 


Más información sobre la lista de distribución Lista-asl