[AulaSL] Ideas para el fomento del SL en la UCO
Pablo Alvarez de Sotomayor Posadillo
palvarez en ritho.net
Dom Jun 10 02:52:37 CEST 2012
Como bien decÃa Javi, el estándar PDF/A es un estándar abierto que se
puede utilizar sin ningún peligro. El problema que tenia este estándar
es que estaba un poco anticuado y no incorporaba muchas de las
funcionalidades que si traÃa, por ejemplo, el PDF de Adobe, por lo que
mucha gente acababa utilizando el formato propietario de Adobe. Para
paliar esto ISO actualizo el estándar basándose en PDF 1.7 (en vez de la
versión 1.4 en la que estaba basado la versión anterior), que es la
ultima versión de Adobe. Esta ultima actualización se considera también
abierta, ya que Adobe ha publicado una licencia en la que se compromete
explÃcitamente a que no cobrara regalÃas por sus patentes a cualquiera que
implemente la versión estandarizada de PDF.
Con respecto al ooxml, efectivamente es un estándar, aunque no es
abierto, ya que la licencia de patentes que mantiene Microsoft sobre el
formato es una licencia tipo RAND (reasonable and non-discriminatory),
la cual, irónicamente, no es nada razonable, y menos para el mundo del
software libre. Además, ni siquiera es un estándar completo, ya que, a
pesar de las mas de 6000 paginas que lo componen, hay definiciones y
referencias que se hacen en el documento que no están definidas en
ninguna parte del estándar, con lo que, si además de eso añadimos su
(innecesaria, por otra parte) complejidad, se hace imposible
implementarlo.
La estandarización del ooxml ha sido seguramente la mas corrupta en la
historia de ISO, sobretodo a pesar de existir un estándar abierto de
ofimática con anterioridad en ISO (el OpenDocument Format), con lo que
no habÃa necesidad de publicar otro con la urgencia con la que se
publicó, y a pesar de todas las presiones del mundo del software libre
para que no aprobara un estándar plagado de patentes, complejo e
incompleto siguiendo un proceso nada habitual (especialmente para ese
tipo de estándar) en ISO.
On Fri, Jun 08, 2012 at 10:32:36AM +0200, Juan A. Romero wrote:
> y se supone
> > que todas las administraciones públicas tienen la obligación de cumplir
> > y utilizar los estándares ISO...
>
> tienes referencias sobre esto? para incorporarlas
No es exactamente que tengan que usar estándares ISO, sino que tienen
que usar estándares abiertos, sean de ISO o no, para no discriminar a
los ciudadanÃas. Referencias:
Ley de neutralidad tecnológica:
http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/l11-2007.tp.html
Análisis de Fernando Acero en Kriptopolis:
http://www.kriptopolis.org/neutralidad-tecnologica-y-legacy
Observatorio de Neutralidad Tecnologica: http://www.neutralidad.es
Real Decreto 4/2010:
http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/rd4-2010.html
Comentarios de Opentia sobre el Esquema Nacional de Interoperabilidad:
http://www.opentia.es/index.php/es/noticias/50-esquema-nacional-interoperabilidad.html
Yo estuve en el desarrollo del ENI con Opentia, con lo que si tenéis
dudas sobre este tema estaré encantado de resolverlas.
UN SALUDO
--
Pablo Ãlvarez de Sotomayor Posadillo
Ingeniero Técnico en Informática de Sistemas
http://ritho.net
"De todas las cosas que he perdido la que
mas hecho de menos es mi cerebro"
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un mensaje que no está en formato texto plano...
Nombre : no disponible
Tipo : application/pgp-signature
Tamaño : 198 bytes
Descripción: Digital signature
Url : http://lists.uco.es/mailman/private/lista-asl/attachments/20120610/44586832/attachment.bin
Más información sobre la lista de distribución Lista-asl